Prevención y control de la Legionella
La bacteria Legionella pneumophila es un patógeno ambiental que puede provocar legionelosis, una enfermedad grave que requiere medidas preventivas y de control estrictas. Su presencia en sistemas de agua no tratados representa un riesgo importante para la salud pública.
En nuestra empresa especializada en prevención y control de Legionella en Bilbao ofrecemos servicios de inspección, tratamiento y mantenimiento para evitar su proliferación, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando entornos seguros en instalaciones públicas y privadas.
¿Qué es la Legionella pneumophila y cómo se transmite?
La Legionella pneumophila se encuentra de forma natural en entornos acuáticos como lagos y ríos, pero se vuelve peligrosa cuando coloniza sistemas artificiales de agua como torres de refrigeración, sistemas de climatización, jacuzzis, fuentes ornamentales y depósitos de agua sanitaria, sobre todo entre 20 °C y 45 °C.
Produce dos formas de legionelosis:
- Fiebre de Pontiac: síntomas similares a la gripe.
- Enfermedad del legionario: neumonía grave que puede ser mortal.
La transmisión ocurre por inhalación de aerosoles contaminados, nunca por contacto persona a persona ni por ingerir agua.
Instalaciones de riesgo comunes
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos en hospitales, hoteles, centros comerciales y fábricas.
- Sistemas de agua caliente sanitaria y depósitos acumuladores.
- Jacuzzis, spas y piscinas climatizadas sin mantenimiento regular.
- Fuentes ornamentales y riego por aspersión.
- Sistemas de climatización con humidificadores.
- Depósitos de agua inactivos o mal mantenidos.
Prevención de Legionella: cómo evitar su aparición
La mejor defensa contra la Legionella es la prevención. Esto implica un plan de mantenimiento higiénico-sanitario continuo que incluya:
- Limpieza y desinfección periódica de depósitos, torres y sistemas de agua.
- Control de temperatura: agua caliente > 60 °C y agua fría < 20 °C.
- Purgado regular de tuberías para evitar estancamientos.
- Análisis microbiológicos y fisicoquímicos periódicos.
- Uso de biocidas autorizados y técnicas de desinfección térmica o química.
Normativa en España
Según el Real Decreto 487/2022, las instalaciones con riesgo deben contar con un:
- Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL)
- o un Plan Sanitario frente a la Legionella (PSL)
El incumplimiento de estas medidas puede acarrear sanciones y graves riesgos para la salud.
¿Qué es la Legionelosis?
La Legionelosis es una enfermedad causada por la bacteria Legionella pneumophila, que se desarrolla principalmente en sistemas de agua estancada o mal mantenida. Comprender qué es Legionelosis es clave para su prevención, ya que puede afectar tanto a personas sanas como a aquellas con defensas más bajas, siendo especialmente peligrosa para personas mayores, fumadores y pacientes con enfermedades respiratorias.
Síntomas de la Legionelosis
Los síntomas de la Legionelosis pueden variar en intensidad, presentándose de dos formas principales:
- Fiebre de Pontiac: afección leve, similar a la gripe, que incluye fiebre moderada, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general.
- Enfermedad del legionario: forma grave que provoca neumonía, con fiebre alta, escalofríos, tos seca o con flema, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga intensa y, en algunos casos, diarrea, confusión o desorientación.
El período de incubación suele ser de 2 a 10 días tras la exposición a la bacteria. Ante la aparición de síntomas compatibles, especialmente después de haber estado en lugares con riesgo de Legionella (hoteles, spas, hospitales, instalaciones con torres de refrigeración o sistemas de agua comunitarios), es fundamental acudir de inmediato a un profesional de salud para recibir diagnóstico y tratamiento.
La detección temprana y un tratamiento adecuado con antibióticos son esenciales para evitar complicaciones graves y reducir el riesgo de mortalidad.
Tratamiento y control profesional de la Legionella
Contamos con equipo técnico certificado y tecnología avanzada para:
- Inspecciones y evaluación de riesgos.
- Tratamientos correctivos ante brotes.
- Planes de prevención adaptados.
- Limpieza y desinfección de sistemas de agua.
- Análisis en laboratorios acreditados.
La prevención y el control profesional son esenciales para proteger la salud pública y evitar brotes de legionelosis. Contacta con nosotros y recibe una solución adaptada a tu instalación.