control de plagas bilbao
Consulta On-line
CONTACTE CON NOSOTROS

Los bichos de la humedad: cuáles son y cómo evitarlos

Qué son los bichos de la humedad

En viviendas y locales con exceso de humedad suelen aparecer insectos y pequeños invertebrados que se adaptan a este entorno. Estos conocidos bichos de la humedad necesitan ambientes oscuros y húmedos para sobrevivir, y aunque no siempre son peligrosos, resultan molestos y pueden dañar ropa, libros, muebles o incluso provocar alergias.

Tipos de bichos de la humedad más comunes

Existen varias especies asociadas a la humedad. Reconocerlas ayuda a actuar con rapidez y a aplicar el tratamiento adecuado.

1. Pececillos de plata

También llamados lepismas, son insectos pequeños y alargados, de color plateado. Se alimentan de papel, cartón o restos de comida, apareciendo sobre todo en baños y cocinas.

2. Cochinillas de la humedad

Aunque parecen insectos, son crustáceos terrestres. Habitan en rincones oscuros y húmedos, alimentándose de restos orgánicos. Suelen encontrarse bajo macetas, en sótanos o detrás de muebles.

3. Ácaros de la humedad

Viven en colchones, alfombras y tapicerías con exceso de humedad. Su presencia está relacionada con alergias y problemas respiratorios.

4. Termitas y hongos asociados

La humedad en maderas puede atraer termitas y otros insectos xilófagos, capaces de dañar estructuras y muebles de manera silenciosa.

5. Mosquitos de humedad o mosquitas de drenaje

Pequeños insectos alados que se reproducen en desagües y tuberías con agua estancada. Aunque no son peligrosos, resultan muy molestos.

Consecuencias de tener bichos de la humedad

Más allá de la incomodidad, la presencia de estos bichos puede ocasionar distintos problemas:

  • ✅ Daños en ropa, papel y muebles por los pececillos de plata.
  • ✅ Aumento de alergias debido a los ácaros.
  • ✅ Riesgo estructural en la madera con termitas.
  • ✅ Sensación de falta de higiene en baños y cocinas.

Cómo evitar los bichos de la humedad

La prevención es clave para mantener alejados a estos visitantes indeseados. Algunas medidas recomendadas son:

  • Reducir la humedad ambiental: mantenerla por debajo del 60% con deshumidificadores o ventilación.
  • Mejorar la ventilación: abrir ventanas tras duchas o cocinar, y usar extractores en baños y cocinas.
  • Sellar grietas: cerrar rendijas y juntas por donde puedan instalarse.
  • Revisar desagües y tuberías: limpiar regularmente y evitar fugas de agua.
  • Mantener la limpieza: eliminar polvo y restos orgánicos que sirven de alimento.

Cuándo acudir a un profesional

Si a pesar de aplicar medidas preventivas los bichos de la humedad persisten, puede tratarse de un problema mayor. En ese caso, lo recomendable es contactar con un servicio de control de plagas profesional, que identifique el foco, aplique el tratamiento adecuado y asesore sobre la prevención a largo plazo.

Conclusión

Los bichos de la humedad como lepismas, cochinillas o mosquitas de drenaje encuentran en la humedad el entorno ideal para proliferar. Prevenir su aparición pasa por ventilar, reducir la condensación y mantener el hogar limpio. Y si la infestación ya está instalada, la intervención profesional es la solución más eficaz para recuperar un espacio saludable.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE